1. Detenido por la policía en la calle, ¿y ahora qué?

ANSWER:
Información propuesta
Es importante seguir estos consejos:
- Mantenga la calma. No es buena idea correr. Hable con cuidado y claridad. Todo lo que diga puede ser utilizado en su contra ante un tribunal.
Véase, por ejemplo: Miranda v. Arizona, 384 U.S. 436 (1966); SDCL § 22-11-6; SDCL § 23A-3-2 - No es buena idea tocar a los agentes. Mantenga las manos donde la policía pueda verlas.
- No es buena idea resistirse, incluso si eres inocente o si crees que la policía está actuando de forma injusta o ilegal.
Véase, por ejemplo: SDCL § 22-11-4; SDCL § 23A-3-2
a. ¿Puede la policía detenerte por negarte a responder a las preguntas?
No, no estás obligado a hablar con la policía. Tienes derecho a permanecer en silencio. Sin embargo, debes proporcionar tu licencia de conducir (ID) al oficial si fuiste parado mientras conducías un vehículo de motor. Véase por ejemplo 5th Amendment; Malloy v. Hogan, 378 U.S. 1, pg. 1 (1964); SDCL § 32-12-39
b. ¿Qué pasa si los agentes no se identifican?
Los agentes de policía de Dakota del Sur deben identificarse cuando realizan una detención. En caso contrario, puedes preguntarles si son policías y que muestren sus tarjetas de identificación, a lo que deberán mostrar su identificación correspondiente al Departamento de Policía de Sioux Falls (SFPD). Véase por ejemplo SDCL § 23A-3-4
c. ¿Y si un agente empieza a hablarme pero no me ordena nada?
No estás obligado a hablar con la policía. Si un agente empieza a hablarte, no es necesario que respondas. Tienes derecho a permanecer en silencio. Véase por ejemplo 5th Amendment; Malloy v. Hogan, 378 U.S. 1, pg. 1 (1964)
d. ¿Y si el agente no lleva uniforme ni está identificado como tal pero yo creo que lo es?
Los agentes de policía de Dakota del Sur deben identificarse cuando realizan una detención. En caso contrario, puedes preguntarles si son policías y que muestren sus tarjetas de identificación, a lo que deberán mostrar su identificación correspondiente al Departamento de Policía de Sioux Falls (SFPD). Véase por ejemplo SDCL § 23A-3-4
e. ¿Puedo decirle a la policía que no quiero hablar sin un abogado?
Sí, tienes derecho a que esté presente un abogado durante el interrogatorio, y se te puede proporcionar uno si no puedes permitírtelo. La información que hables con tu abogado se mantendrá en secreto. Véase por ejemplo 6th Amendment; Gideon v. Wainwright, 372 U.S. 335 (1963)
Además, no estás obligado a hablar con la policía. Tienes derecho a permanecer en silencio. Véase por ejemplo 5th Amendment; Malloy v. Hogan, 378 U.S. 1, pg. 1 (1964)
Si te detienen, la policía debe decirte inmediatamente que estás detenido y el motivo de tu detención. Si la policía empieza a interrogarte sin haberte informado de tus derechos (lo que se conoce como advertencia Miranda – Miranda Warning), no pueden utilizar nada de lo que digas como prueba directa contra ti ante un tribunal.
Véase por ejemplo Miranda v. Arizona, 384 U.S. 436 (1966); SDCL § 23A-3-4
f. Si me siento, ¿me estoy resistiendo?
Sí. No puedes sentarte para evitar la detención ni impedir al agente que haga su trabajo de ninguna manera. El agente puede considerar esto como una obstrucción pasiva para resistirse a la detención. Véase por ejemplo SDCL § 22-11-6; SDCL § 22-11-4
g. Si me paran estando en grupo y algunos chicos corren, ¿puedo correr yo?
No, no puedes huir del agente si crees que te van a detener, aunque otros miembros de tu grupo huyan. Incluso si no te van a detener, huir de la policía es una mala idea. Hacerlo podría hacer creer al agente que has estado, estás o estarás implicado en una actividad delictiva. Véase, por ejemplo SDCL § 22-11-6; SDCL § 22-11-4; SDCL § 23A-3-2
h. ¿Puedo decir a otros (hermanos, por ejemplo) que corran?
No, no puedes decirle a otra persona que huya de la policía. Esto puede ser considerado como una interferencia en la detención. Además, hacerlo podría hacer creer al agente que has estado, estás o estarás implicado en una actividad delictiva. Véase por ejemplo SDCL § 22-11-6; SDCL § 22-11-4; SDCL § 23A-3-2
i. Si el idioma del agente no es mi lengua materna, ¿puedo decírselo sin renunciar a mis derechos?
Sí, puedes decirle al agente que su idioma no es tu lengua materna. Esto no supondrá una renuncia a sus derechos si inmediatamente después le dices al agente que deseas permanecer en silencio. Tienes derecho a un intérprete en las interacciones con la policía o el tribunal. Véase por ejemplo 5th Amendment; Malloy v. Hogan, 378 U.S. 1, pg. 1 (1964); SDCL § 19-3-7
También tienes derecho a que esté presente un abogado durante el interrogatorio, y se te puede proporcionar uno si no puedes permitírtelo. La información que hables con tu abogado se mantendrá en secreto. Véase por ejemplo 6th Amendment; Gideon v. Wainwright, 372 U.S. 335 (1963)
j. Si no hice nada, ¿pueden detenerme?
Para que un agente de policía te detenga, debe tener una sospecha razonable de que has estado, estás o estarás implicado en una actividad delictiva. Si existe o no una sospecha razonable depende de la situación, por lo que puede ser difícil determinar si la policía está autorizada a hacerlo. Independientemente de si el agente está autorizado a pararte o no, es una mala idea resistirse. Véase por ejemplo Terry v. Ohio, 392 U.S. 1 (1968); SDCL § 22-11-6; SDCL § 22-11-4; SDCL § 23A-3-2
2. ¿Cuándo puede la policía registrarte a ti y tu entorno?

Información propuesta
Es importante seguir estos consejos:
- Tienes derecho a decir que no a registros a ti mismo.
- Tienes derecho a negarte a que registren tu coche, tu casa u otras cosas que sean de tu propiedad o estén bajo tu control.
- No puedes ser detenido por negarte a consentir (dar permiso) a un registro sin orden judicial.
- Una orden judicial es un documento oficial del tribunal que permite a la policía registrarte a ti o tus pertenencias sin tu consentimiento.
Véase, por ejemplo: 4th Amendment; SDCL § 23A-35-1 - La policía puede llevar a cabo un breve registro y puede continuar realizándolo.
Véase, por ejemplo: Riley v. California, 573 U.S. 373, pg. 28 (2014); SDCL § 23A-35-1; State v. Meyer, 2015 S.D. 64
a. ¿Qué pasa si un policía quiere registrar mi teléfono?
Los agentes tienen prohibido realizar registros e incautaciones no razonables. No razonable puede referirse a cualquier cosa que sea inapropiada, agresiva, exagerada o perjudicial para ti o cualquier persona implicada. Véase, por ejemplo 4th Amendment; South Dakota State Constitution, Article VI § 11
Cuando se relaciona con un arresto, la policía de Dakota del Sur debe obtener tu permiso, una orden judicial, o tener una circunstancia apremiante para una búsqueda antes de que un teléfono u otro dispositivo de mano pueda ser abierto y registrado. Véase, por ejemplo Riley v. California, 573 U.S. 373, pg. 28 (2014); SDCL § 23A-35-1; State v. Meyer, 2015 S.D. 64
b. ¿Cuándo puede la policía registrarte a ti o a tu entorno?
La policía de Dakota del Sur debe obtener tu permiso, una orden judicial, o tener una circunstancia apremiante para que se lleve a cabo un registro en ti o en tu entorno. Véase por ejemplo Riley v. California, 573 U.S. 373, pg. 28 (2014); SDCL § 23A-35-1; State v. Meyer, 2015 S.D. 64
La policía puede cachear tu ropa si cree "razonablemente" que llevas un arma y que la seguridad de alguien puede estar en peligro debido a esa arma. Si eres menor de 18 años, es ilegal llevar una pistola en público o en cualquier otro lugar donde no tengas permiso. Véase por ejemplo Terry v. Ohio, 392 U.S. 1 (1968); SDCL § 23-7-44; SDCL § 23-7-46
Si te detienen, el agente puede registrarte a ti y a tu entorno. Esto puede incluir tu mochila si está al alcance de tu mano, o si la llevas puesta en ese momento. También puede incluir tu vehículo si está a tu alcance en el momento del registro, o si lo estás conduciendo en el momento del registro. Véase por ejemplo United States v. Robinson, 414 U.S. 218, pg. 1 (1973); State v. Steele, 2000 S.D. 78
Los agentes tienen prohibido realizar registros e incautaciones no razonables. No razonable puede referirse a cualquier cosa que sea inapropiada, agresiva, exagerada o perjudicial para ti o para cualquier persona implicada. Véase por ejemplo 4th Amendment; South Dakota State Constitution, Article VI § 11
c. ¿Puede la policía tocar tu ropa cuando te registra?
La policía puede cachear tu ropa si cree "razonablemente" que llevas un arma y que la seguridad de alguien puede estar en peligro debido a esa arma. Si eres menor de 18 años, es ilegal llevar una pistola en público o en cualquier otro lugar donde no tengas permiso. Véase por ejemplo Terry v. Ohio, 392 U.S. 1 (1968); SDCL § 23-7-44; SDCL § 23-7-46
d. ¿Tengo que darles la contraseña de mi dispositivo si me la exigen si no estoy detenido? ¿Y si sólo me la piden?
Si no estás detenido, no tienes que dar tu contraseña a la policía. La policía no puede obligarte a dar tu contraseña, huella dactilar o escáner facial para desbloquear tu teléfono. Puedes negarte a darles esta información. Sin embargo, es importante tener en cuenta que si les das tu teléfono o contraseña, tienen derecho a registrarlo. Puedes revocar este consentimiento en cualquier momento. Véase, por ejemplo Riley v. California, 573 U.S. 373, pg. 28 (2014); SDCL § 23A-35-1
Además, los agentes tienen prohibido llevar a cabo registros e incautaciones "irrazno razonable". "No razonable" puede referirse a cualquier cosa que sea inapropiada, agresiva, exagerada o perjudicial para ti o para cualquier persona implicada. Véase, por ejemplo 4th Amendment; South Dakota State Constitution, Article VI § 11
e. ¿Qué herramientas puede utilizar la policía para registrarme? ¿Con qué tecnología? (Reconocimiento facial, cámaras ocultas, búsqueda de huellas dactilares, etc.)
La policía puede utilizar cualquier herramienta que no se considere " no razonable" para registrarte en busca de pruebas, ya que los agentes tienen prohibido realizar registros e incautaciones "no razonables". No razonable puede referirse a cualquier cosa que sea inapropiada, agresiva, exagerada o perjudicial para usted o para cualquier persona implicada. Véase, por ejemplo 4th Amendment; South Dakota State Constitution, Article VI § 11
La policía puede, con una orden judicial, por presunción razonable o en el momento de la detención, tomarte las huellas dactilares y cotejarlas con una base de datos. Véase, por ejemplo Davis v. Mississippi, 394 U.S. 721, 727 (1969); SDCL § 23-5-4
El Departamento de Policía de Sioux Falls (SFPD) está obligado a grabar todas las interacciones públicas con cámaras corporales. La policía también puede utilizar cámaras de vigilancia ocultas en determinados lugares de la ciudad, especialmente en los cruces. Véase, por ejemplo Duty to Intervene, Sioux Falls Police Department 0100 § 4.2.4.2, Audio / Video Recording Equipment, Sioux Falls Police Department 1000 § 4.8
NOTA: En octubre de 2022, el Tribunal Supremo de EE.UU. aún no ha decidido si la 4ª Enmienda prohíbe el uso de cámaras corporales y de vigilancia. Sin embargo, los tribunales de instancias inferiores que han juzgado el caso han fallado a favor de que el gobierno federal las apoye. Véase, por ejemplo United States v. Tuggle, 4 F.4th 505 (7th Cir. 2021); United States v. Mancari, 463 F.3d 590 (7th Cir. 2006); Bills v. Aseltine, 958 F.2d 697 (6th Cir. 1992); United States v. Taketa, 923 F.2d 665 (9th Cir. 1991)
f. ¿Pueden registrar mi mochila u otro objeto que lleve?
La policía no puede registrar tu mochila ni ningún otro objeto que lleves encima sin tu permiso o el permiso del juzgado, conocido como orden judicial. Puedes retirar tu consentimiento en cualquier momento, pero hasta que lo hagas, la policía puede seguir realizando el registro. Véase por ejemplo 4th Amendment; SDCL § 23A-35-1
La policía puede cachear tu ropa si cree "razonablemente" que llevas un arma y que la seguridad de alguien puede estar en peligro debido a esa arma. Si eres menor de 18 años, es ilegal llevar una pistola en público o en cualquier otro lugar donde no tengas permiso. Véase por ejemplo Terry v. Ohio, 392 U.S. 1 (1968); SDCL § 23-7-44; SDCL § 23-7-46
Si te detienen, el agente puede registrarte a ti y a tus pertenencias. Esto puede incluir tu mochila si está al alcance de tu mano, o si la llevas puesta en ese momento. También puede incluir tu vehículo si está a tu alcance en el momento del registro, o si lo estás conduciendo en ese momento. Véase por ejemplo United States v. Robinson, 414 U.S. 218, pg. 1 (1973); State v. Steele, 2000 S.D. 78
g. ¿Pueden hacerme una foto o grabarme?
El Departamento de Policía de Sioux Falls (SFPD) está obligado a grabar todas las interacciones públicas con cámaras corporales. La policía también puede utilizar cámaras de vigilancia ocultas en determinados lugares de la ciudad, especialmente en los cruces. Véase, por ejemplo Duty to Intervene, Sioux Falls Police Department 0100 § 4.2.4.2, Audio / Video Recording Equipment, Sioux Falls Police Department 1000 § 4.8
Según la ley de Dakota del Sur, puede ser fotografiado en el momento de ser detenido. Véase por ejemplo 4th Amendment; SDCL § 23-5-7
NOTA: En octubre de 2022, el Tribunal Supremo de EE.UU. aún no ha decidido si la 4ª Enmienda prohíbe el uso de cámaras corporales y de vigilancia. Sin embargo, los tribunales de instancias inferiores que han juzgado el caso han fallado a favor de que el gobierno federal las apoye. Véase, por ejemplo United States v. Tuggle, 4 F.4th 505 (7th Cir. 2021); United States v. Mancari, 463 F.3d 590 (7th Cir. 2006); Bills v. Aseltine, 958 F.2d 697 (6th Cir. 1992); United States v. Taketa, 923 F.2d 665 (9th Cir. 1991)
h. ¿Pueden preguntarme dónde voy y por qué?
Sí, la policía puede preguntarte adónde vas y por qué. Puedes ejercer tu derecho a permanecer en silencio. Responder a estas preguntas significa que estás dando tu consentimiento a las peticiones del agente. Véase, por ejemplo 5th Amendment; Malloy v. Hogan, 378 U.S. 1, pg. 1 (1964)
También debes mostrar tu licencia si estás en un vehículo a motor mientras interactúas con la policía, si así te lo solicitan. Véase, por ejemplo SDCL § 32-12-39
Debe tenerse en cuenta que, debido a la posibilidad de resistirte a la detención, te arriesgas a ser detenido si no te identificas en una situación en la que la policía cree razonablemente que estás involucrado en una actividad delictiva o si creen que eres una amenaza para la seguridad pública. Sin embargo, puedes decirle al agente que deseas ejercer tu derecho a guardar silencio en virtud de la 5ª Enmienda. Véase, por ejemplo Hiibel v. Sixth Judicial District Court of Nevada, Humboldt City, 542 U.S. 177, pg. 1 (2004); SDCL § 23A-3-4; SDCL § 22-11-6
3. Motivos por los que la policía puede detenerle o arrestarle

Información propuesta
Es importante seguir estos consejos:
- La policía puede arrestarte o detenerte porque sospecha que estás cometiendo (o has cometido) una infracción de la ley, o si sospecha que en ese momento tienes pruebas de un delito.
Véase, por ejemplo Terry v. Ohio, 392 U.S. 1 (1968); SDCL § 23A-3-2 - A veces, la policía tiene una orden judicial que le permite registrarte o detenerte, dependiendo del motivo de la orden.
- Es una buena idea revisar cuidadosamente cualquier documento de la policía o la orden judicial, para asegurarse de que entiendes qué cubre exactamente.
Véase, por ejemplo SDCL § 23A-3-2; SDCL § 23A-2-2 - Si te detienen, es posible que te acusen de un delito grave (con una posible pena de cárcel de un año o más), de un delito leve (con una pena de cárcel inferior a un año) o de una infracción.
- Si la policía te detiene, también tiene derecho a registrarte. Todo lo que se encuentre durante este registro puede utilizarse como prueba contra ti.
Véase, por ejemplo United States v. Robinson, 414 U.S. 218, pg. 1 (1973); State v. Steele, 2000 S.D. 78
a. ¿Y si no he hecho nada ilegal, debo hablar con la policía y responder a las preguntas?
No, no estás obligado a hablar con la policía. Tienes derecho a permanecer en silencio. Véase por ejemplo 5th Amendment; Malloy v. Hogan, 378 U.S. 1, pg. 1 (1964)
También tienes derecho a que esté presente un abogado durante el interrogatorio, y se te puede proporcionar uno si no puedes permitírtelo. La información que hables con tu abogado se mantendrá en secreto. Véase por ejemplo 6th Amendment; Gideon v. Wainwright, 372 U.S. 335 (1963)
Debe tenerse en cuenta que, debido a la posibilidad de resistirte a la detención, te arriesgas a ser detenido si no te identificas en una situación en la que la policía cree razonablemente que estás involucrado en una actividad delictiva o si creen que eres una amenaza para la seguridad pública. Sin embargo, puedes decirle al agente que deseas ejercer tu derecho a guardar silencio en virtud de la 5ª Enmienda. Véase por ejemplo Hiibel v. Sixth Judicial District Court of Nevada, Humboldt City, 542 U.S. 177, pg. 1 (2004); SDCL § 23A-3-4; SDCL § 22-11-6
b. ¿Y si me dicen lo que están investigando y es incorrecto? ¿Debo corregirles?
No, no estás obligado a hablar con la policía. Tienes derecho a permanecer en silencio. Sin embargo, debes corregir al oficial siempre que el oficial malinterprete algo de lo que dijiste, o le digas algo que es incorrecto. No hacerlo es ilegal y punible según la ley estatal. Véase por ejemplo 5th Amendment; SDCL § 22-11-9
También tienes derecho a que esté presente un abogado durante el interrogatorio, y se te puede proporcionar uno si no puedes permitírtelo. La información que hables con tu abogado se mantendrá en secreto. Véase por ejemplo 6th Amendment; Gideon v. Wainwright, 372 U.S. 335 (1963)
c. ¿Y si un agente empieza a hablarme pero no me ordena nada?
No estás obligado a hablar con la policía. Si un agente empieza a hablarte, no es necesario que respondas.
Tienes derecho a permanecer en silencio. Si te detienen, el agente debe explicarte el motivo. Véase por ejemplo 5th Amendment; SDCL § 23A-3-4
d. ¿Cuál es la diferencia legal entre hablar con ellos si no me dicen que estoy detenido, frente a después de que me digan que estoy detenido?
En ambos casos, no estás obligado a hablar con la policía y tienes derecho a permanecer en silencio. Si estás detenido, la policía debe decirte inmediatamente que estás detenido y el motivo de tu detención. Si la policía empieza a interrogarte sin informarte de tus derechos (lo que se conoce como advertencia Miranda), no pueden utilizar nada de lo que digas como prueba directa contra ti ante un tribunal. Véase por ejemplo Miranda v. Arizona, 384 U.S. 436 (1966); SDCL § 23A-3-4
4. La diferencia entre que la policía me DIGA que haga algo y me PIDA que haga algo.

Información propuesta
Es importante seguir estos consejos:
- La Constitución impide que te registren en circunstancias injustificadas.
Véase, por ejemplo 4th Amendment; Mapp v. Ohio, 367 U.S. 643, IV-V - Puedes negarte a consentir un registro, a pesar de lo que pueda decir un agente de policía.
Véase, por ejemplo SDCL § 23A-35-1
a. ¿Cuál es la diferencia entre que la policía decida registrarme a mí o a mis pertenencias (teléfono, persona, mochila) y que yo acepte el registro?
La policía no puede registrar tus pertenencias ni ningún otro objeto que lleves encima sin tu permiso o el permiso del tribunal, conocido como orden judicial. Puedes retirar tu consentimiento en cualquier momento, pero hasta que lo hagas la policía puede seguir realizando el registro. Véase por ejemplo 4th Amendment; SDCL § 23A-35-1
b. ¿Y si me dicen que les dé información frente a que ellos pregunten y yo dé respuestas voluntariamente?
En cualquier caso, no estás obligado a hablar ni a dar ninguna información a la policía. Tienes derecho a permanecer en silencio. Véase por ejemplo 5th Amendment; Malloy v. Hogan, 378 U.S. 1, pg. 1 (1964)
También tienes derecho a que esté presente un abogado durante el interrogatorio, y se te puede proporcionar uno si no puedes permitírtelo. La información que hables con tu abogado se mantendrá en secreto. Véase por ejemplo 6th Amendment; Gideon v. Wainwright, 372 U.S. 335 (1963)
Debe tenerse en cuenta que, debido a la posibilidad de resistirte a la detención, te arriesgas a ser detenido si no te identificas en una situación en la que la policía cree razonablemente que estás involucrado en una actividad delictiva o si creen que eres una amenaza para la seguridad pública. Sin embargo, puedes decirle al agente que deseas ejercer tu derecho a guardar silencio en virtud de la 5ª Enmienda. Véase por ejemplo Hiibel v. Sixth Judicial District Court of Nevada, Humboldt City, 542 U.S. 177, pg. 1 (2004); SDCL § 23A-3-4; SDCL § 22-11-6
5. ¿Necesita la policía una orden para arrestarte?

Información propuesta
Es importante seguir estos consejos:
- No, los agentes de policía pueden arrestarte legalmente sin una orden en diversas circunstancias:
- Cuando el delito se comete en frente de los agentes de policía.
- cuando los agentes tienen motivos para creer que has cometido un delito grave, independientemente de si el acto se realizó o no delante de ellos
Véase p. ej., SDCL § 23A-3-4
a. ¿Puedo abogar por otro joven detenido por la policía si nos detienen juntos?
Abogar por otro joven detenido por la policía es arriesgado, ya que puedes ser arrestado por interferir de cualquier forma en la aplicación de la ley. Véase p. ej., SDCL § 22-11-6; SDCL § 22-11-4; SDCL § 23A-3-2
Sin embargo, tienes derecho a observar y grabar lo que ocurre si participas en la interacción, siempre y cuando esto no interfiera de modo alguno en la aplicación de la ley. Véase p. ej., SDCL § 23A-35A-20
b. ¿Qué puedo hacer si pienso que la detención es injustificada?
Si crees que tus derechos han sido violados durante tu interacción con las fuerzas del orden, puedes presentar una queja por escrito ante el Sioux Falls Police Department, File a Complaint Form (Departamento de Policía de Sioux Falls, Presenta un formulario de queja). Además, no estás obligado a hablar con la policía ni a responder a las preguntas que puedan hacerte. Véase p. ej., 5th Amendment (5ª Enmienda); Malloy v. Hogan, 378 U.S. 1, pg. 1 (1964)
Sin embargo, resistirse a la policía nunca es una buena idea, ya que puedes ser arrestado por interferir en la aplicación de la ley de cualquier manera. Véase, p. ej., SDCL § 22-11-6; SDCL § 22-11-4; SDCL § 23A-3-2
Hay que tener en cuenta que, por la posibilidad de resistirte al arresto, te arriesgas a ser arrestado si no te identificas en una situación en la que la policía crea razonablemente que estás involucrado en una actividad delictiva o que eres una amenaza para la seguridad pública. Sin embargo, puedes decirle al agente que deseas ejercer tu derecho a permanecer en silencio conforme a la 5ª Enmienda (5th Amendment). Véase, p. ej., Hiibel v. Sixth Judicial District Court of Nevada, Humboldt City, 542 U.S. 177, pg. 1 (2004); SDCL § 23A-3-4; SDCL § 22-11-6
c. ¿Puedo obtener los datos de identificación del agente para una futura denuncia?
Los agentes de policía de Dakota del Sur deben identificarse cuando realizan un arresto. En caso contrario, puedes preguntarles si son policías y pedirles que muestren su identificación, lo que deberán hacer de acuerdo con el Departamento de Policía de Sioux Falls (SFPD). Si crees que tus derechos han sido violados durante tu interacción con las fuerzas del orden, puedes presentar una queja por escrito ante el Sioux Falls Police Department, File a Complaint Form. Véase, p. ej., SDCL § 23A-3-4
6. ¿Cómo sabes si estás bajo arresto?

Información propuesta
Es importante seguir estos consejos:
- Es probable que estés bajo custodia policial si no te sientes libre de irte de la presencia de un agente, o si una persona en tu lugar no se sentiría razonablemente libre de marcharse.
- Si ocurre lo siguiente, es probable que estés legalmente bajo arresto:
- un agente te esposa.
- un agente te sujeta por la fuerza
- un agente te mete en el asiento trasero de un vehículo policial.
Véase, p. ej., SDCL § 23A-3-5
- un agente te informa sobre tus derechos.
- Un agente debe sólo informarte de tus derechos antes de interrogarle. Esto significa que un agente puede detenerte antes de advertirte de tus derechos
- Una detención sin Advertencia Miranda sigue siendo válida; sólo puede significar que las pruebas obtenidas en ella no sean admisibles posteriormente ante un tribunal.
Véase, p. ej., Miranda v. Arizona, 384 U.S. 436 (1966)
a. ¿Cuál es la diferencia entre detención y arresto?
Se trata de una detención cuando las fuerzas del orden te retienen bajo sospecha razonable para interrogarte o someterte a un breve registro y registrar tus pertenencias si creen que eres una amenaza para la seguridad pública. Si te detienen, el agente debe decirte la razón de tu detención de así solicitarlo. Véase, p. ej., Stop, Arrest, and Search of Persons, Sioux Falls Police Department 1000 § 4.2 (Detención, Arresto y Cacheo de Personas, Departamento de Policía de Sioux Falls 1000 § 4.2)
Se trata de un arresto cuando las fuerzas del orden te detienen por una causa probable, lo que significa que el agente tiene pruebas o una creencia más que razonable de que has estado, estás o estarás involucrado en una actividad delictiva. Cuando estás bajo arresto, los agentes deben identificarse e indicar el motivo del mismo. Véase, p. ej., SDCL § 23A-3-4; SDCL § 23A-3-2
b. ¿Estoy bajo arresto si me esposan?
No necesariamente. Un agente puede utilizar fuerza no letal (lo que presuntamente incluye las esposas) para detener y arrestar a una persona, incluso para hacer una breve detención. Véase, p. ej., Stop, Arrest, and Search of Persons, Sioux Falls Police Department 1000 § 4.2; SDCL § 23A-3-5
c. ¿Estoy bajo arresto si mi libertad es restringida?
Si la restricción de la libertad es significativa, es probable que así sea. Se considera que estás bajo custodia cuando se te priva de tu libertad de acción de forma significativa. Véase, p. ej., SDCL § 23A-3-4; SDCL § 23A-3-2
Sin embargo, tu libertad también puede verse restringida si estás siendo detenido por la policía, no arrestado. Esta detención puede adoptar muchas formas. Véase, p. ej., United States v. Hensley, 469 U.S. 221 (1985)
Por ejemplo, debido a la posibilidad de resistirte al arresto, te arriesgas a ser detenido si no te identificas en una situación en la que la policía crea razonablemente que estás involucrado en una actividad delictiva o que eres una amenaza para la seguridad pública. Sin embargo, puedes decirle al agente que deseas ejercer tu derecho a permanecer en silencio conforme a la 5th Amendment. Véase, p. ej., Hiibel v. Sixth Judicial District Court of Nevada, Humboldt City, 542 U.S. 177, pg. 1 (2004); SDCL § 23A-3-4; SDCL § 22-11-6
La policía también puede detenerte y cachear tu ropa si cree razonablemente que tienes un arma y que la seguridad de alguien puede estar en peligro debido a dicha arma. Si eres menor de 18 años, es ilegal llevar un arma corta en público o en cualquier otro lugar en donde no tengas permiso. Véase, p. ej., Terry v. Ohio, 392 U.S. 1 (1968); SDCL § 23-7-44; SDCL § 23-7-46
7. Qué hacer después de haber sido advertido de sus derechos

Información propuesta
Es importante seguir estos consejos:
- Puedes hacer uso de tu derecho a permanecer en silencio o de cualquier otro derecho (p. ej., el derecho a contar con un abogado) al decir que quieres hacer uso de dicho derecho.
- También puedes renunciar a tus derechos (es decir, no usarlos). Esto no es una buena idea sin un abogado presente.
- Asegúrate de saber lo que estás haciendo al renunciar a tus derechos.
Véase, p. ej., 5th Amendment; 6th Amendment; Miranda v. Arizona, 384 U.S. 436 (1966)
a. ¿Cómo cambian las cosas si la policía me lee mis derechos?
Si la policía empieza a interrogarte, pero no te ha leído tus derechos Miranda (derecho a permanecer en silencio, derecho a un abogado, etc.), entonces no pueden utilizar nada de lo que digas como prueba directa en tu contra ante un tribunal. Únicamente después de haberte leído tus derechos pueden utilizar lo que digas en tu contra ante un tribunal. Véase, p. ej., 5th Amendment; 6th Amendment; Miranda v. Arizona, 384 U.S. 436 (1966)
b. ¿Importa dónde me encuentre cuando la policía me lea mis derechos? (calle, estación, vehículo policial, etc.)
No. Se te deben leer tus derechos antes del interrogatorio, sin importar en donde estés siendo arrestado. Véase, p. ej., Miranda v. Arizona, 384 U.S. 436 (1966)
8. La policía te interroga

Información propuesta
Es importante seguir estos consejos:
- No estás obligado a declarar, ni a responder a las preguntas de la policía o a participar en una investigación policial, y nunca tienes que ir a ningún lugar con la policía a menos que te hayan arrestado.
Véase, p. ej., 5th Amendment; Malloy v. Hogan, 378 U.S. 1, pg. 1 (1964); Juvenile Investigations, Sioux Falls Police Department 800 (5ª Enmienda; Malloy vs. Hogan, 378 U.S. 1, pg. 1 (1964); Investigaciones de menores, Departamento de Policía de Sioux Falls 800) - Si la policía te ha arrestado y eres menor de edad, la policía está obligada a intentar notificar inmediatamente a tus padres o tutores legales.
Véase, p. ej., N.C. Gen. Stat. § 7B-500; N.C. Gen. Stat. § 7B-501; Juvenile Investigations, Sioux Falls Police Department 800 § 4.1.1
a. ¿Estoy obligado a declarar?
No, no estás obligado a declarar. Tienes derecho a permanecer en silencio. Véase, p. ej., 5th Amendment; Malloy v. Hogan, 378 U.S. 1, pg. 1 (1964)
También tienes derecho a que esté presente un abogado durante el interrogatorio, y si no puedes pagarlo se te puede designar uno. Cualquier información de la que hables con tu abogado será mantenida en privado por éste. Véase, p. ej., 6th Amendment; Gideon v. Wainwright, 372 U.S. 335 (1963)
b. ¿La policía debe avisar a mi tutor?
Si te toman bajo custodia, la policía debe intentar notificar a tu(s) padre(s) o tutore(s) utilizando los medios que tenga disponibles. p. ej., SDCL § 26-7A-15; Juvenile Investigations, Sioux Falls Police Department 800 § 4.1.1
c. ¿Debo confesar?
No, no estás obligado a confesar ante la policía, ni la policía puede obligarte a hacerlo. Tienes derecho a permanecer en silencio. Véase, p. ej., 5th Amendment; Malloy v. Hogan, 378 U.S. 1, pg. 1 (1964)
También tienes derecho a que esté presente un abogado durante el interrogatorio, y se te puede designar uno si no puedes pagarlo. Tu abogado mantendrá en privado cualquier información de la que hables con él. Véase, p. ej., la Sexta Enmienda; Gideon v. Wainwright, 372 U.S. 335 (1963).
Si eres menor de 18 años, las fuerzas del orden no te pueden interrogar antes de intentar contactar a uno de tus padres, tu abogado o tutor, a menos que renuncies voluntariamente a tus derechos. Véase, p. ej., Juvenile Investigations, Sioux Falls Police Department 800 § 4.1.1
d. ¿A qué adultos puedo pedir que me acompañen?
Si te detienen, puedes pedir que tus padres, tutores o abogados estén contigo. Véase, p. ej., SDCL § 26-7A-15; Juvenile Investigations, Sioux Falls Police Department 800 § 4.1.1
También tienes derecho a que esté presente un abogado y, si no puedes pagarlo, se te puede designar uno. El abogado mantendrá en privado cualquier información de la que hables con él. Véase, p. ej., 6th Amendment; Gideon v. Wainwright, 372 U.S. 335 (1963)
e. ¿Con quién tiene que ponerse en contacto la policía si soy menor de edad?
Si te detienen, la policía debe intentar notificárselo a tus padres o tutores utilizando los medios que tenga disponibles. p. ej., SDCL § 26-7A-15; Juvenile Investigations, Sioux Falls Police Department 800 § 4.1.1
9. ¿Cómo y cuándo debo ponerme en contacto con un abogado?

Información propuesta
Es importante seguir estos consejos:
- Siempre debes contactar a un abogado antes de hacer cualquier declaración en alguna investigación o caso o penal. Esto aplica incluso si te dicen que la policía sólo quiere interrogarte y/o eres sólo un testigo.
- Aunque tienes que esperar hasta comparecer ante el tribunal para que te designen un abogado, si no puedes pagar el tuyo, puedes solicitar uno en cuanto seas interrogado o arrestado por la policía. Si te arrestan, tienes derecho a permanecer en silencio y a no hablar hasta que tu abogado esté presente.
Véase, p. ej., 6th Amendment; Gideon v. Wainwright, 372 U.S. 335 (1963)
a. ¿Qué pasa si sólo soy testigo?
Si sólo eres un testigo, aun así, la policía puede interrogarte. Para detenerte como testigo, la policía debe identificarse y justificar la detención. A partir de ahí, puede pedirte que te identifiques. Debido a la posibilidad de resistirte al arresto, te arriesgas a ser detenido si no te identificas en una situación en la que la policía crea razonablemente que estás involucrado en una actividad delictiva o que eres una amenaza para la seguridad pública. Sin embargo, puedes decirle al agente que deseas ejercer tu derecho a permanecer en silencio conforme al 5th Amendment. Véase, p. ej., Hiibel v. Sixth Judicial District Court of Nevada, Humboldt City, 542 U.S. 177, pg. 1 (2004); SDCL § 23A-3-4; SDCL § 22-11-6
Sin embargo, tienes derecho a permanecer en silencio, y de ser el caso debes decirle al agente que estás ejerciendo dicho derecho. Véase, p. ej., 5th Amendment; Malloy v. Hogan, 378 U.S. 1, pg. 1 (1964)
También tienes derecho a que esté presente un abogado durante el interrogatorio, y se puede designar uno para ti, si no puedes pagarlo. Cualquier información de la que hables con él, la mantendrá en privado. Véase, p. ej. 6th Amendment; Gideon v. Wainwright, 372 U.S. 335 (1963)
Además, si eres testigo de un delito, entonces se te puede ordenar que comparezcas ante el tribunal para testificar. Se te pedirá que declares bajo juramento que lo que dices es cierto. Hacer una declaración jurada falsa que no creas que sea cierta se conoce como perjurio, lo cual también es un delito. Véase, p. ej., SDCL § 19-19-603; SDCL § 19-19-608; SDCL § 19-19-614
10. ¿Tiene la policía que decir siempre la verdad?

Información propuesta
Es importante seguir estos consejos:
- No. La policía puede mentirte durante una investigación. Esto incluye mentir sobre la solidez del caso que tienen en tu contra y las pruebas que tienen en su poder.
- En ocasiones la policía mentirá para tratar de hacer que hables más.
Véase, p. ej., United States v. Russell, 411 U.S. 423 (1973)
a. ¿Puede mentirme la policía?
Sí, la policía puede mentirte. Lo que no puede hacer es herirte físicamente, amenazarte o utilizar drogas para intentar que confieses algo o para que le des información. Véase, p. ej., United States v. Russell, 411 U.S. 423 (1973)
b. ¿Tengo que decir la verdad a la policía?
Sí, si mientes a la policía te pueden acusar de un delito. Te arriesgas a ser detenido si das información falsa a las fuerzas del orden. Véase, p. ej., SDCL § 22-11-9; SDCL § 22-40-1; SDCL § 23A-3-2
Sin embargo, tienes derecho a permanecer en silencio, y de ser el caso debes decirle al agente que estás ejerciendo dicho derecho. Véase, p. ej., 5th Amendment; Malloy v. Hogan, 378 U.S. 1, pg. 1 (1964)
También tienes derecho a que esté presente un abogado durante el interrogatorio, y se puede designar uno para ti, si no puedes pagarlo. Cualquier información de la que hables con él la mantendrá en privado. Véase, p. ej., 6th Amendment; Gideon v. Wainwright, 372 U.S. 335 (1963)
11. ¿Cómo hago una denuncia si tengo dudas o siento que se han violado mis derechos?

Información propuesta
Es importante seguir estos consejos:
Las denuncias sobre el comportamiento de los agentes pueden presentarse ante el Sioux Falls Police Department, File a Complaint Form. También puedes acudir a la Oficina Federal de Investigaciones (FBI) o al Departamento de Justicia de los Estados Unidos. Por último, puedes ponerte en contacto con un abogado local, quien podría ayudarte con el proceso. Véase, p. ej. Contact, Attorney General Marty Jackley (Contacto, Fiscal General Marty Jackley)
12. ¿Y si me siento víctima de discriminación o racismo?

Información propuesta
Es importante seguir estos consejos:
Si crees que has sido víctima de discriminación o racismo, puedes presentar una denuncia ante el Sioux Falls Police Department, File a Complaint Form. También puedes considerar acudir a la Oficina Federal de Investigación (FBI) o al Departamento de Justicia de los Estados Unidos. Además, organizaciones como la ACLU (Unión Americana de Libertades Civiles) se especializan en ayudar en casos de denuncias por discriminación. Por último, puedes considerar ponerte en contacto con un abogado local, quien podría ayudarte con el proceso. Véase, p. ej., Contact, Attorney General Marty Jackley
13. ¿Cómo puedo responder a circunstancias que impliquen discriminación?

Información propuesta
Es importante seguir estos consejos:
Las denuncias contra un agente que consideres que ha mostrado discriminación o racismo pueden presentarse ante el Sioux Falls Police Department, File a Complaint Form. También puedes dirigirte a la Oficina Federal de Investigaciones (FBI) o al Departamento de Justicia de los Estados Unidos. Además, organizaciones como la ACLU se especializan en ayudar en denuncias por discriminación. Por último, puedes ponerte en contacto con un abogado local, quien podría ayudarte con el proceso. Véase, p. ej., Contact, Attorney General Marty Jackley
En el momento de experimentar una posible discriminación, es importante recordar los demás consejos que se encuentran en esta guía. Intenta mantener la calma en tu interacción con la policía, incluso cuando los agentes se pongan difíciles.
14. ¿Qué puedo hacer si la policía realiza un cacheo inadecuado o si he sido detenido indebidamente?

Información propuesta
Es importante seguir estos consejos:
Si crees que un agente te ha detenido o registrado indebidamente, puedes presentar una denuncia ante el Sioux Falls Police Department, File a Complaint Form. También puedes considerar la posibilidad de acercarte a la Oficina Federal de Investigaciones (FBI) o al Departamento de Justicia de EE.UU. Por último, puedes ponerte en contacto con un abogado local, quien podría ayudarle con el proceso. Véase, p. ej., Contact, Attorney General Marty Jackley
15. ¿Qué puedo hacer como menor sin mi(s) padre(s) o tutor(es) legal(es)?

Información propuesta
Es importante seguir este consejo:
De conformidad con la ley, los menores tienen los mismos derechos que los adultos durante detenciones, arrestos e investigaciones criminales. Por lo tanto, como menor, tienes el derecho a permanecer en silencio y el derecho a un abogado. Véase, p. ej., 5th Amendment; Malloy v. Hogan, 378 U.S. 1, pg. 1 (1964); 6th Amendment; Gideon v. Wainwright, 372 U.S. 335 (1963)
Tu capacidad para pagar un abogado privado se basa en la situación económica de tus padres o tutores. Si ellos no pueden pagar uno, o si no están disponibles, el gobierno deberá designártelo. Además, si te enfrentas de cualquier modo a alguna negligencia o no tienes una figura adulta (padre/tutor) en tu vida, tienes derecho a un tutor ad litem designado por el tribunal, un defensor que servirá para dar contexto al tribunal acerca de tu situación. Véase, p. ej., SDCL § 26-8A-20
Si crees que tus derechos fueron violados de alguna manera por las fuerzas del orden, sin importar si eres menor de edad o no, puedes presentar una denuncia por el comportamiento del agente ante el Sioux Falls Police Department, File a Complaint Form. También puedes considerar la posibilidad de acudir a la Oficina Federal de Investigaciones (FBI) o al Departamento de Justicia de EE.UU. Además, organizaciones como ACLU se especializan en ayudar en casos de denuncias por discriminación. Por último, puedes ponerte en contacto con un abogado local, quien podría ayudarle con el proceso. Véase, p. ej., Contact, Attorney General Marty Jackley
Glosario

- Cacheo: Investigación o evaluación de una persona, un objeto, espacio o vehículo con el fin de encontrar pruebas de una actividad delictiva. Véase, p. ej., Cornell Law School
- Consentimiento: Permiso. Véase, p. ej., Stop, Arrest, and Search of Persons, Sioux Falls Police Department 1000 § 3.7; Cornell Law School
- Orden (de registro): Un documento oficial del tribunal que permite a la policía registrarte a ti o tus pertenencias sin tu consentimiento. Véase, p. ej., SDCL § 23A-35-1
- Detención y cacheo: Un breve registro de una persona y sus alrededores con la creencia de que está involucrada en una actividad delictiva o constituye una amenaza para la seguridad pública. Véase, p. ej., Terry v. Ohio, 392 U.S. 1 (1968); Stop, Arrest, and Search of Persons, Sioux Falls Police Department 1000 § 3.5
- Razonable: Racional o lógico en el contexto de lo que se conoce en una situación. Véase, p. ej., Cornell Law School
- Irrazonable: Cualquier cosa que sea inapropiada, agresiva, exagerada o perjudicial para ti o cualquier persona implicada. Véase, p. ej., 4th Amendment; Cornell Law School
- Circunstancia urgente: Una situación en la que el agente cree razonablemente que su intervención contra una persona es necesaria para proteger la seguridad pública. Véase, p. ej., Cornell Law School
- Testimonio: Pruebas que pueden utilizarse en un tribunal. Véase, p. ej., Cornell Law School
- Derecho: Facultad o capacidad que se tiene como persona debido a que está prevista en una constitución, ley o reglamento. Véase, p. ej., Cornell Law School
- Ejercer: Usar o utilizar. Véase, p. ej., FindLaw
- Detener: Tomar bajo custodia en cumplimiento de la ley bajo sospecha razonable. Véase, p. ej., Cornell Law School
- Advertencia Miranda: Conjunto de derechos que tienes conforme a la Constitución de EE.UU. y que las fuerzas del orden deben comunicarte cuando te detienen. Véase, p. ej., Miranda v. Arizona, 384 U.S. 436 (1966); Cornell Law School
- Causa Probable: Tener una sospecha razonable de que estás, has estado o estarás directamente implicado en una actividad delictiva. Véase, p. ej., Cornell Law School; Stop, Arrest, and Search of Persons, Sioux Falls Police Department 1000 § 3.1-3.2
- Abogado: Un licenciado en derecho, un representante legal. Véase, p. ej., Cornell Law School